Léase por favor Mateo 12:1-21
Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre?…
Aquí encontramos el uso del antiguo testamento como una ayuda como guía en días que tienen su semejanza a etapas en el pasado. David era el rey, pero rechazado y perseguido por Saul, el varón que el pueblo de Israel había elegido. El hombre quien Dios había constituido como rey andaba por donde quería, por escapar a Saul, quien lo quería matar. Lo que vemos en este capítulo las pruebas del rechazo del Mesías de Israel y como el Señor Jesús hacia esta comparación al tiempo del rechazo de otro rey, puesto por Dios pero rechazado de la nación. Así vemos el cambio de carácter del libro de Mateo, como notamos en el estudio anterior.
Estos religiosos fariseos habían añadido a la ley de Moisés. La ley de Moisés daba permiso para hacer precisamente lo que hacían los discípulos; Cuando entres en la mies de tu prójimo, podrás arrancar espigas con tu mano; mas no aplicarás hoz a la mies de tu prójimo.
Deuteronomio 23:25 Eran los fariseos que decidieron que eso era prohibido en el día del sábado, como también habían decidido que no era lícito tampoco curar en el día del sábado un poco más adelante en nuestro capítulo. El sacerdote en el tiempo de David entendía que mejor era darle de comer del pan de la proposición, que dejar al rey rechazado y sus hombres con hambre. Jesús les citaba Oseas 6:6 donde se revela el corazón de Dios para con los hombres, algo que estos fariseos totalmente perdieron en su búsqueda de la letra de la ley, y no solo la ley sino lo que ellos mismos habían añadido a la ley. Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y conocimiento de Dios más que holocaustos.
Jesús había prometido en el capítulo anterior algo que la religión no puede dar a cualquier persona. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.
Mientras ellos mantenían el sábado como el día de reposo, la verdad era que desconocían por total el descanso que Jesús les ofrecía, si lo aceptarían como el Mesías, enviado desde el mismo cielo. Vemos su malvado terquedad con el hombre de la mano seca. En el caso de los discípulos, habían condenado a los inocentes; en el caso del hombre debilitado por su defecto, querían impedirlo ser curado por su gran odio de Jesús. Con la mayor sabiduría Jesús mostraba como ellos mostraban más compasión a los animales que a sus conciudadanos. ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante? Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja?
Otra vez también vemos como Dios hace diferencia entre los animales y los seres humanos, hechos en el imagen y semejanza de Dios. Los fariseos tendrían compasión de los animales, pero no del hombre invalido.
Acaso usted y yo hubiéramos dicho en nuestros corazones “no voy a curar aquel hombre por evitar la trampa que me están poniendo.” Pero no, nuestro Señor Jesús no iba a ser uno que buscaba escapar la persecución por modificar su carácter de devoción y compasión. Siempre enseñaba el mismo corazón de Dios que Jehová declaraba en Oseas 6:6; Entonces dijo a aquel hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y le fue restaurada sana como la otra.
¿Cuál fue la respuesta de aquellos religiosos? Y salidos los fariseos, tuvieron consejo contra Jesús para destruirle.
En los versos que sigue vemos la consecuencia de rechazar la luz. Después de curar a muchos que le buscaban, les encargaba rigurosamente que no le descubriesen.
La luz rechazada trae tinieblas. Anteriormente, el mandato a los discípulos era Lo que os digo en tinieblas, decidlo en la luz; y lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas.
Mateo 10:27 ¿Pero ahora? Jesús se iba a esconderse de las cañas cascadas
y los pábilos que humean
que eran estos mismos lideres. Mientras, la promesa era según la profecía de Isaías; Y en su nombre esperarán los gentiles.
Jesús estaba mostrando que otra época iba a suceder, y en los capítulos que siguen, vamos a ver desarrollado el reino de los cielos en misterio pues faltaba el juicio sobre los incrédulos. Hasta que saque a victoria el juicio
es un día que aún no ha llegado. Mientras, nosotros somos los recipientes de la misericordia y compasión que el liderazgo de Israel no quiso.
Esta verdad encontramos bien desarrollada en Romanos 11. ¿Qué pues? Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy.
Romanos 11:7-8 Pero las promesas de Dios a Abraham han de cumplirse. Porque si su exclusión es la reconciliación del mundo, ¿qué será su admisión, sino vida de entre los muertos?
Romanos 11:12 Así vemos lo mismo que en la ilustración en la hija de Jairo. El Señor se desviaba para curar la mujer con el flujo de sangre, pero después seguía en su senda de levantar de los muertos a la niña. No dudamos que el día de bendición por los descendientes de Israel ha de venir.
Felipe Fournier
1 junio de 2025